Comentarios sobre mi obra

Comentario literario

Dos libros de Carlos Martín Briceño | Por Raúl Gasque Sansores

Hay algo obvio que voy a escribir. Hay un autor en Yucatán que ha marcado esta generación de una forma muy particular. Su nombre es Carlos Martín Briceño. En esta ocasión me gustaría escribir sobre dos libros que son complementarios para entender la psique del autor y que al mismo tiempo son antítesis del uno y del otro.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

En una noche de letras… Y el ruiseñor aún gorjea | Por José Antonio Gutiérrez Triay

A GUISA DE PRÓLOGO I Sin la ortodoxia de un prólogo, hago esta cita que creo puede ayudarnos a determinar por qué el ruiseñor aún gorjea con su calidad y carisma desde hace un siglo. No será textual. Narro: Un poema de Emilio “Chispas “Padrón. Por mal entendido se rompe su noviazgo, hiere profundamente a la prometida, desde luego avivada no con las buenas intenciones de comunicativas damas.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

Panorámica del cuento mexicano | Por Marcial Fernández

En su texto, Marcial Fernández destaca a Carlos Martín Briceño como «cuentista pura sangre que le gusta adentrarse en los bajos instintos del ser humano en ambientes tropicales». La poesía del México antiguo es conocida. Tal vez la de Nezahualcóyotl, tlatoani de Texcoco y erudito en distintos temas, sea la más ilustre. Pero también en ese México y en los que le siguen vive Sherezade, quien como el personaje de Las mil y una noches narra cuentos para salvar la cabeza, la de ella y de quienes la oyen. Una buena parte de esas voces las recopila y reescribe Fabio Morabito, publicándolas con el título Cuentos populares mexicanos (2014). Sin embargo, el cuento escrito en México ya con una intención no meramente legendaria o

Leer más »
Artículos y entrevistas

El escritor Carlos Martín Briceño conversa con jóvenes lectores y brinda consejos para futuros narradores | Diego Flores Téllez

Por Diego Flores Téllez                               Carlos Martín Briceño (Mérida, 1966), autor de los libros De la vasta piel: Antología personal, La muerte del ruiseñor y Toda felicidad nos cuesta muertos, conversó con Leslie Rondero Ramírez y Joaquín Bravo, integrantes del equipo editorial de Letramía Trayectos, a través de una transmisión en vivo desde la página de Facebook de dicho proyecto.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

La muerte del Ruiseñor (Novela histórica) | Carlos M. Tolosa Góngora

En los últimos meses, había tenido un profundo deseo en leer una novela de algún autor local, desde hace unos años había escuchado sobre un autor llamado Carlos Martín Briceño, cuentista de origen yucateco, con una basta colección de libros de relatos en su haber. Lamentablemente, estos cuentos al ser publicados en editoriales de no tan amplio prestigio, no podía conseguirlos en línea con tanta facilidad y a pesar de que en librerías físicas, muy probablemente estén disponibles, no era una opción que me agrade mucho debido a los tiempos de pandemia.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

‘Toda felicidad nos cuesta muertos’ | Jánea Estrada Lazarín

Toda felicidad nos cuesta muertos es el título del más reciente libro de Carlos Martín Briceño, escritor nacido en 1966 en Mérida, Yucatán, de quien además tenemos el privilegio de decir que es colaborador gualdreño. El libro fue editado por la editorial Lectorum en su colección Marea Alta apenas el año pasado y está en circulación nacional; consta de 5 cuentos: “Montezuma’s revenge”, “Hombres de bien”, “Los mártires de Freeway”, “Cibercafé”, y “El caso Montelongo”; cinco textos potentes que son a su vez una muestra de cómo el lenguaje puede ser un buen aliado para retratar escenarios en los que el ser humano es el protagonista de historias en donde la violencia es la constante, esa que tenemos tan cerca y

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

‘La muerte del Ruiseñor’, la novela-homenaje a Guty Cárdenas | Leonel Escalante Aguilar

Como un rayito de sol por mi ventana, así fueron asomándose cada uno de los capítulos de la muy bien lograda novela, la primera del laureado y prolífico escritor yucateco Carlos Martín Briceño desde el momento mismo de abrirla y conocer su contenido. Y ha sido una muy grata experiencia por lo ágil de su lectura, pero sobre todo por la aportación que nos brinda, sobre la vida de Guty Cárdenas el malogrado Ruiseñor yucateco y precursor más importante de la canción yucateca de principios del siglo pasado y al mismo tiempo y con historias paralelas nos permite conocerlo también a él, ya que se convierte en personaje de su propia novela y donde, como él mismo dijo en una

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

Toda felicidad nos cuesta muertos | Vicente Alfonso

«Este podrá no ser un mundo muy fragante, pero es el mundo en el que usted vive», dice Raymond Chandler en uno de sus mejores ensayos. La misma sentencia podría ser la premisa de Toda felicidad nos cuesta muertos, colección de relatos criminales de Carlos Martín Briceño recién publicada por Lectorum. Supe del talento de Carlos Martín hace trece años por boca de su editor, el también escritor Marcial Fernández, quien me regaló uno de sus libros acompañado de una frase: «Léelo, no te vas a arrepentir». No mentía. Reconocido, como uno de los mejores cuentistas del México actual, Carlos Martín es autor de Los mártires del freeway (Ficticia, 2006), Caída libre (Ficticia, 2010) y Montezuma’s revenge (Ficticia, 2014). Es

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

Memoria, canciones y muerte | Micaela Morales López

La novela La muerte del Ruiseñor de Carlos Martín Briceño, emprende un viaje por los recuerdos de la infancia del autor. Se trata de una narración donde el elemento detonador es la memoria, tanto individual como colectiva, en especial de Mérida de principios del siglo XX, para dar a conocer la trágicamente muerte de su paisano Augusto Alejandro Cárdenas Pinelo, mejor conocido como «Guty Cárdenas, El Ruiseñor yucateco». El título: La muerte del Ruiseñor genera varias expectativas en el lector, la más obvia conocer cuáles fueron las causas del fatal desenlace de la vida del cantautor. Dos paratextos aperturan la novela: el primero, una dedicatoria a su padre, esposa e hijos y el segundo, una aclaración donde se menciona el

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

Cuentos a la luz de la sangre: “montezuma’s revenge” y ¿otros deleites?

Por Sara Poot Herrera Es la noche del 15 de abril de 2014. Coincide mi lectura de Montezuma’s Revenge y otros deleites, de Carlos Martín Briceño, con el eclipse de luna. La “luna roja” va iluminando los primeros setenta y ocho minutos de las ciento dos páginas que ocupan los diez cuentos que, deleitosos por vengativos o vengativos por deleitosos, acentúan el “deseo de revancha” del narrador de “Matrimonio y mortaja” (décimo y último de los cuentos) y nos recuerdan a su vez el título “Revancha” de Los mártires del freeway y otras historias de su misma autoría. La misma también de quien –Después del aguacero– en el año 2000 levantó alas, en 2001 rompió con el Silencio de polvo

Leer más »