Portada

Cuento

Cuatro cuentos breves | Por Carlos Martín Briceño

Noche Estelar Te encuentras justo frente a mí: bella y oscura. Hasta hace un momento, camuflado entre los parroquianos, gozaba de la danza de tus caderas. Pero tuviste que escoger pareja para tu último acto. Había escuchado de él y ardía de curiosidad por presenciarlo. Ahora, desnudo, cubierto sólo por las luces y las porras de los trasnochados, por más que intento, no consigo levantarlo.

Leer más »
Apuntes y otras digresiones

La redención del poeta | Por Carlos Martín Briceño

Por desobedecer a sus padres de Ana Clavel (Alfaguara, México 2022) Hasta antes de leer este libro, no conocía a fondo la historia del poeta infrarrealista Darío Galicia. Sabía, por un artículo que Ana Clavel publicó en el suplemento cultural Laberinto en 2019, que el bardo, a quien muchos daban por muerto, fue encontrado en un departamento en ruinas en Iztapalapa, viviendo miserablemente, a sus sesenta y seis años, al cuidado de una tía de ochenta que apenas podía cuidarse a sí misma.

Leer más »
Apuntes y otras digresiones

Filigranas literarias | Por Carlos Martín Briceño

Hace algunos años le compré a mi mujer unos aretes de filigrana con formas florales. Las joyas, hechas de finísimos filamentos de oro, brillaban en el aparador de aquella elegante tienda de artesanías. No eran piezas ostentosas, pero se notaba que para elaborarlas alguien había invertido grandes dosis de meticulosidad, paciencia y dedicación. Eran piezas únicas, sin posibilidad de réplica, hechas con una técnica milenaria heredada por generaciones.

Leer más »
Cuento

A la asturiana | Por Carlos Martín Briceño

Poco faltó para que el caso llegara a la policía. Los que nos negamos a denunciar fue por lealtad a Alfredo. Quienes se empeñaban en hacerlo desistieron cuando les demostramos que tenían más deseo de venganza que razón. Lo difícil será hallar otro sitio en la ciudad donde se pueda obtener tanto por tan poco

Leer más »
Portada

Raúl Rodríguez Cetina, casi un desconocido | Por Carlos Martín Briceño

Poca gente sabe que el yucateco Raúl Rodríguez Cetina (1953-2009) fue uno de los primeros escritores mexicanos en explorar abiertamente el homoerotismo en la novela. Su ópera prima, El desconocido (1977), se adelantó incluso a El vampiro de la colonia Roma (1978), la icónica novela gay del capitalino Luis Zapata, considerada por la crítica especializada como un parteaguas en la literatura LGBT+ escrita en español. 45 años después, la editorial madrileña Amistades Particulares ha decidido reeditarla.

Leer más »
Cuento

Festejo navideño | Carlos Martín Briceño

Lo trajo la abuela una mañana de sábado, dos meses antes de la Navidad. No era lo que él quería, pero le pareció mejor que nada. Llevaba mucho tiempo pidiéndole un perro a su madre y siempre recibía la misma respuesta: Sobre mi cadáver entra un animal aquí.

Leer más »
Crítica literaria

La dimensión de la orfandad | Por Carlos Martín Briceño

Tal vez porque sabía de qué se trataba, demoré tanto en leer Últimos días de mis padres (Planeta, 2022), la más reciente novela de Mónica Lavín. La tuve varios meses en uno de los anaqueles de mi biblioteca, aún con su cubierta de nailon, esperando el momento preciso para hincarle el diente. Y cuando por fin comencé a leerla, me resultó inevitable volver la vista atrás y recordar la muerte de mi padre acaecida no hace mucho tiempo, porque si algo hay que reconocerle a esta historia es que las agonías de Bicho y Sol, motes con los que se llamaban cariñosamente entre sí los padres de la autora, resultan tan cercanas que de inmediato evocamos las de nuestros propios

Leer más »
Artículos y entrevistas

Prohibido tirar cadáveres aquí | Por Agustín Chuc López

Fue Ambrose Bierce. El aparente Gringo Viejo de Fuentes. Cuenta la leyenda que fue El Amargo Bierce. Fue aquel que tiñó una idea sobre los cuentos negros. Su mirada sardónica, la corrosividad de su discurso originaron una suerte de relatos en los que las historias estaban aderezadas por un humor cáustico y mordaz. La ironía era no era insinuada, sino se manifestaba de manera frontal para describir la naturaleza humana. Cuenta la leyenda que Bierce cruzó la frontera hacia México en 1913, viajó con las fuerzas de Villa y en la batalla de Ojinaga se le dejó de ver. Cinco cuentos negros son los contenidos en el libro de Carlos Martìn Briceño. Desde el título del libro el lector puede

Leer más »
Artículos y entrevistas

Las ‘Opiniones públicas’ de Sibaja | Por Carlos Martín Briceño

No les voy a mentir: este cuarteto de relatos de Daniel Sibaja es alucinante. Lo es porque su autor se arriesga, evade las reglas tradicionales del cuento y avanza por senderos peligrosos en los que parece estar siempre a punto de caer al vacío, pero de los que sale airoso en el último momento. Más allá de ser un conjunto de historias que hablan sobre escritores y el proceso que transitan en el afán de ocupar un lugar en la República de las Letras ––tal como Sibaja aseveró en una entrevista––, estos textos plagados de ironía y mala leche, son una agria crítica contra las absurdas formas en las que cae un artista con tal de sacar adelante su carrera

Leer más »