Portada

Artículos y entrevistas

El espíritu canalla | Por Carlos Martín Briceño

La literatura mexicana, ya se sabe, peca de solemnidad. Mientras que en los países anglosajones el humorismo en las letras se desarrolla con libertad, en México parece ser una vertiente reservada para escritores irreverentes que en ocasiones no son bien valorados por la crítica porque desmarcarse de la seriedad y continuar los pasos de Arreola, Ibargüengoitia o Tito Monterroso no tiene, aparentemente, el mismo peso que seguir el rumbo impuesto por Alfonso Reyes, Octavio Paz o Carlos Fuentes.

Leer más »
Cuento

Montezuma´s Revenge (Adaptación radiofónica) | Por Radio Educación

Montezuma´s Revenge, cuento del escritor mexicano Carlos Martín Briceño fue adaptada, en tres partes, para su versión radiofónica de Radio Educación en el programa Tinta Indeleble (Gobierno de México) Primera parte: https://shorturl.at/BCEGK Segunda parte: https://shorturl.at/dfnwL Tercera parte: https://shorturl.at/gpASY Enlace de Radio Educación: https://radioeducacion.edu.mx/

Leer más »
Comentario literario

Un elegante rompecabezas literario | Por Carlos Martín Briceño

Quien conozca el trabajo de Vicente Alfonso sabe que el coahuilense no es un narrador de historias lineales, fáciles de comprender a la primera; al contrario, es uno de esos escritores que acostumbran involucrar al lector en la construcción y resolución de la trama de sus novelas. En La sangre desconocida (Alfaguara, 2022), su última entrega, enlaza un trío de historias que transcurren en tiempos y sitios diferentes para cumplir a carta cabal con su estilo literario.

Leer más »
Comentario literario

Dos libros de Carlos Martín Briceño | Por Raúl Gasque Sansores

Hay algo obvio que voy a escribir. Hay un autor en Yucatán que ha marcado esta generación de una forma muy particular. Su nombre es Carlos Martín Briceño. En esta ocasión me gustaría escribir sobre dos libros que son complementarios para entender la psique del autor y que al mismo tiempo son antítesis del uno y del otro.

Leer más »
Cuento

Cuatro cuentos breves | Por Carlos Martín Briceño

Noche Estelar Te encuentras justo frente a mí: bella y oscura. Hasta hace un momento, camuflado entre los parroquianos, gozaba de la danza de tus caderas. Pero tuviste que escoger pareja para tu último acto. Había escuchado de él y ardía de curiosidad por presenciarlo. Ahora, desnudo, cubierto sólo por las luces y las porras de los trasnochados, por más que intento, no consigo levantarlo.

Leer más »
Apuntes y otras digresiones

La redención del poeta | Por Carlos Martín Briceño

Por desobedecer a sus padres de Ana Clavel (Alfaguara, México 2022) Hasta antes de leer este libro, no conocía a fondo la historia del poeta infrarrealista Darío Galicia. Sabía, por un artículo que Ana Clavel publicó en el suplemento cultural Laberinto en 2019, que el bardo, a quien muchos daban por muerto, fue encontrado en un departamento en ruinas en Iztapalapa, viviendo miserablemente, a sus sesenta y seis años, al cuidado de una tía de ochenta que apenas podía cuidarse a sí misma.

Leer más »
Apuntes y otras digresiones

Filigranas literarias | Por Carlos Martín Briceño

Hace algunos años le compré a mi mujer unos aretes de filigrana con formas florales. Las joyas, hechas de finísimos filamentos de oro, brillaban en el aparador de aquella elegante tienda de artesanías. No eran piezas ostentosas, pero se notaba que para elaborarlas alguien había invertido grandes dosis de meticulosidad, paciencia y dedicación. Eran piezas únicas, sin posibilidad de réplica, hechas con una técnica milenaria heredada por generaciones.

Leer más »
Cuento

A la asturiana | Por Carlos Martín Briceño

Poco faltó para que el caso llegara a la policía. Los que nos negamos a denunciar fue por lealtad a Alfredo. Quienes se empeñaban en hacerlo desistieron cuando les demostramos que tenían más deseo de venganza que razón. Lo difícil será hallar otro sitio en la ciudad donde se pueda obtener tanto por tan poco

Leer más »
Portada

Raúl Rodríguez Cetina, casi un desconocido | Por Carlos Martín Briceño

Poca gente sabe que el yucateco Raúl Rodríguez Cetina (1953-2009) fue uno de los primeros escritores mexicanos en explorar abiertamente el homoerotismo en la novela. Su ópera prima, El desconocido (1977), se adelantó incluso a El vampiro de la colonia Roma (1978), la icónica novela gay del capitalino Luis Zapata, considerada por la crítica especializada como un parteaguas en la literatura LGBT+ escrita en español. 45 años después, la editorial madrileña Amistades Particulares ha decidido reeditarla.

Leer más »