notas

notas

Impartirá Carlos Martín un taller sobre “Los secretos del cuento”

Los que asistan al taller creativo de narrativa “Los secretos del cuento” aprenderán cómo escribirlo, y las reglas y formas de poder “soltar” la pluma. El taller se realizará a partir del martes 24 en el Centro Cultural “José Martí”, ubicado en la colonia García Ginerés en el Parque de las Américas, y será impartido por el reconocido escritor Carlos Martín Briceño, autor de “La muerte del Ruiseñor” y “Toda la felicidad nos cuesta muertos”, entre otros.

Leer más »
notas

Presenta la primera edición del Encuentro Nacional de Cuentistas Mérida 2022

En el marco del MéridaFest 2022 se presenta la primera edición del Encuentro Nacional de Cuentistas Mérida 2022 (ENAC-Mérida 2022) Con el propósito fundamental de fomentar el género literario del cuento y acercar a los autores contemporáneos a sus lectores, los días viernes 21 y sábado 22 de enero del 2022, en el marco del MéridaFest 2022, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Cuentistas Mérida 2022 (ENAC- Mérida 2022) en el auditorio del Centro Cultural Olimpo de la Ciudad de Mérida, a las siete y media de la noche.

Leer más »
notas

Reconocen trayectoria de tres literatos en Tecoh, Yucatán

Celebraron a Carlos Martín Briceño, Alejandro Rejón Huchin y Jonathan Harringhton En el marco de los festejos por el aniversario del centro cultural Kermith Garrido en el municipio de Tecoh, se entregó por primera vez en Yucatán la Medalla Internacional de la Cultura y las Artes “Kermith Garrido González” a tres personalidades de la cultura en el estado: el cuentista yucateco Carlos Martín Briceño,  el poeta -también yucateco- Alejandro Rejón Huchin y el escritor estadunidense Jonathan Harringhton.

Leer más »
notas

Para leer en Navidad | Andrea Balanzario Gutiérrez

La cercanía de la Navidad nos hace pensar en alegría, familia y abundancia, pero no todos son tan afortunados; seres queridos en otra dimensión, carencias económicas o de afecto o, simplemente, por sentirse “los otros”, los diferentes, los que no encajan en los moldes culturales. Ellas y ellos escriben relatos como los seleccionados por Beatriz Espejo y Ethel Krauze para esta antología.

Leer más »
notas

El vuelo del colibrí. Antología de la prosa breve mexicana, compilada por Beatriz Espejo

Beatriz Espejo, «la mejor técnica del cuento entre los escritores mexicanos vivos», reunió junto con Ana Rosa Suárez, Halina Vera y Jesús Gómez una antología muy ambiciosa y disfrutable del cuento breve mexicano. Precede a los relatos un largo y muy sesudo prólogo preparado por Espejo, quien hace un recorrido por las generaciones de nuestros aficionados a lo breve.

Leer más »
notas

Antología «Sólo cuento VIII»

Esta antología forma parte de la serie Sólo cuento conformada por relatos de autores en lengua castellana. Sólo cuento VIII se divide en siete capítulos: Inocencias, Utopías, En familia, Ruinas, Versiones, A flor de piel y Escrituras. “La presente selección –apunta Rosa Beltrán, directora de Literatura, UNAM, en la presentación- puede sugerir un mapa que atraviesa los ritos de paso por la vida (inocencia, familia, erotismo, violencia, muerte) a la vez que los cuestiona”. Jamás sabremos, añade la escritora, “si para sobrevivir en el mundo de los seres humanos deben traicionar la inocencia que habitó en ellos durante su infancia o su juventud”. Y no lo sabremos, entre otras razones, “porque la inocencia es sobre todo una construcción –explica la

Leer más »
notas

Carlos Martín Briceño, narrador yucateco, en importante festival literario en Colombia

Mérida, Yucatán, México | Armando Pacheco (Arte y Cultura en Rebeldía).- Nacido en la década de los sesenta, Carlos Martín Briceño se ha convertido, a lo largo de los últimos años, en una referencia de la narrativa del sureste mexicano; al menos, así lo ha manifestado la crítica emitida de otras latitudes de México y el extranjero. Por tal motivo, el yucateco, ha merecido diversas distinciones como el Premio Internacional de Cuento “Max Aub” 2012, así como invitaciones a participar en ferias de libros y eventos internacionales. En esta ocasión, el autor de Montezuma’s Revenge y otros deleites (2014), forma parte de la delegación de escritores que acudirán al Festival Visiones de México en Colombia, que organiza el Fondo de Cultura

Leer más »
notas

Entre la muerte y la trascendencia, la literatura mexicana en el 2014

Por Marcial Fernández | El Economista Álvaro Enrigue, Guadalupe Nettel y Jorge Zepeda Patterson se consolidan en el mercado editorial español En el 2014 la muerte se ensañó con la literatura mexicana. En este año fallecieron Gabriel García Márquez, Juan Gelman y Gerardo Deniz (pseudónimo de Juan Almela) —que si bien eran oriundos de Colombia, Argentina y España, respectivamente, vivían en la ciudad de México—, José Emilio Pacheco, Vicente Leñero y Federico Campbell, los seis con una obra que los trasciende más allá de premios, reconocimientos, mafias o circunstancias. Así, mientras la llamada República de las Letras conmemoraba los 100 años de nacidos de Octavio Paz, José Revueltas y Efraín Huerta, también morirían el filósofo Luis Villoro (español nacionalizado mexicano)

Leer más »
notas

Los libros del 2012

Por Sergio González Rodríguez La muerte de Carlos Fuentes (1928-2012) señala el término de un ciclo en México: el de la literatura moderna-vanguardista-cosmopolita que comenzó a destacar en la década de los años 50 del siglo anterior y trascendió al inicio del siglo 21. Ahora, la literatura mexicana mantiene dos rasgos: diversidad y fortaleza, que oscilan entre la tradición inmediata y el gusto ultracontemporáneo. Esta tensión se fundamenta en un poder intergeneracional. Como puede comprobarse con el siguiente inventario bibliográfico, están lejos de imponerse escritores de una misma generación. Por el contrario, prevalecen obras y autores en un espectro que incluye, debido a su valor literario, a quienes nacieron entre los años 30 y los 80 del siglo 20. En

Leer más »