Carlos Martín Briceño en Vientos de la literatura en el desierto (Video)

El escritor yucateco, Carlos Martín Briceño, comparte un fragmento de su cuento Deleites que forma parte del libro De la vasta piel, acreedor al Premio Nacional de Literatura «José Fuentes Mares» 2018. Ver en el enlace: https://bit.ly/3jxcFKH
Carlos Martín Briceño habla sobre «Guty» Cárdenas

¿Sabías que el reconocido compositor Augusto «Guty» Cárdenas, vivió parte de su niñez en el recinto que hoy es la Biblioteca Pública Central «Manuel Cepeda Peraza»?El escritor Carlos Martín Briceño nos platica desde la Librería de la Secretaría de la Cultura y las Artes acerca de su libro La muerte del Ruiseñor, novela basada en […]
La muerte del Ruiseñor, de Carlos Martín Briceño: espacio textual de confluencia entre la escritura autofictiva y la novela metafictiva | Por Carlos Vadillo Buenfil

Este artículo analiza La muerte del Ruiseñor de Carlos Martín Briceño como una autoficción biográfica con trazos metanovelescos, en suma, como una creación auto-metaficcional. El procedimiento compositivo de la novela parte de datos reales y verosímiles, un escritor que transmite sus rasgos identitarios a un autor que es protagonista de su historia imaginada. A este recurso se […]
El instrumento de Dios | Episodio pódcast | Rincón del cuento (Diana Noemí Suárez Canul)

El autor yucateco, Carlos Martín Briceño, nos lleva a través de su cuento a una escena que inicia con un día cualquiera, en una calurosa ciudad, pero cuyo personaje decide sucumbir ante el temor de lo que le espera. Escuchar audio completo en: https://spoti.fi/37tLREv
Las Rolling stories y otros relatos de Zoraida

Conocí a Zoraida Vásquez Beveraggi primero como radioescucha de Negra Noche, ¿qué tenemos de africano?, el programa que ella comandaba, transmitido durante dieciséis años por Radio Universidad en Mérida, era uno de mis favoritos. Sin haberla visto nunca, me la imaginaba como una mujer decidida, libre y versátil, orgullosa de su tierra natal y de sus viajes, […]
Participa Carlos Martín Briceño en ‘Orquesta de memorias’, una «fiesta de amigos» literariamente musical

El escritor mexicano Agustín Cadena (Hidalgo, México, 1963) y con el objetivo de celebrar el Día Europeo de la Música el pasado 21 de junio, invitó a ochenta autores de once países para que participaran con sus trabajos literarios para una antología digital y así conmemorar esa efeméride.
Agustín Monsreal, cuentista supremo

En más de una ocasión Agustín Monsreal ha comparado su oficio con el de un humilde orfebre. “Construir ese orbe cerrado, sin fisuras, es un trabajo de relojería fina”, apunta en una entrevista refiriéndose al cuento. Existen seis espléndidos libros de su autoría que confirman este ideario estético. Desde la aparición de su primer volumen […]
Reconocen trayectoria de tres literatos en Tecoh, Yucatán

Celebraron a Carlos Martín Briceño, Alejandro Rejón Huchin y Jonathan Harringhton En el marco de los festejos por el aniversario del centro cultural Kermith Garrido en el municipio de Tecoh, se entregó por primera vez en Yucatán la Medalla Internacional de la Cultura y las Artes “Kermith Garrido González” a tres personalidades de la cultura […]
El escritor Carlos Martín Briceño conversa con jóvenes lectores y brinda consejos para futuros narradores | Diego Flores Téllez

Por Diego Flores Téllez Carlos Martín Briceño (Mérida, 1966), autor de los libros De la vasta piel: Antología personal, La muerte del ruiseñor y Toda felicidad nos cuesta muertos, conversó con Leslie Rondero Ramírez y Joaquín Bravo, integrantes del equipo editorial de Letramía Trayectos, a través de una transmisión en vivo desde la página de Facebook de dicho proyecto.
México, veta inagotable para la novela negra, afirma Carlos Martín Briceño | Reyes Martínez Torrijos

En América Latina, sobre todo en México, “hemos creado un tipo de literatura negra en la que no importa tanto buscar al asesino, porque aquí puede ser cualquiera, sino entender las motivaciones, las circunstancias y cómo se dieron los hechos violentos”, dice el narrador Carlos Martín Briceño a propósito de su cuentario Toda felicidad nos cuesta […]