De cómo Carrillo Puerto bautizó los huevos motuleños en Sambulá | Por Carlos Martín Briceño

1.- La escena posible. Sábado 3 de diciembre de 1921. —¡Estos son los auténticos huevos motuleños! —se adelantó el gobernador electo de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, a responder cuando sus invitados, entusiasmados por los sabores del desayuno, preguntaron al cocinero por el nombre de la exquisitez que estaban degustando: huevos estrellados que mezclaban la crujiente […]
¿Cuento largo o novela corta? | Por Carlos Martín Briceño

El cuento será, si se quiere, un subgénero, del cual apenas tratan los críticos; pero no todos los grandes novelistas son capaces de formar con maestría un cuento. Emilia Pardo Bazán Un cuento, ya se sabe, es una narración breve cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, una intriga poco desarrollada […]
En una noche de letras… Y el ruiseñor aún gorjea | Por José Antonio Gutiérrez Triay

A GUISA DE PRÓLOGO I Sin la ortodoxia de un prólogo, hago esta cita que creo puede ayudarnos a determinar por qué el ruiseñor aún gorjea con su calidad y carisma desde hace un siglo. No será textual. Narro: Un poema de Emilio “Chispas “Padrón. Por mal entendido se rompe su noviazgo, hiere profundamente a […]
Persistencia de lo vivo | Por Carlos Martín Briceño

Muerte, palabra que quema los labios para los habitantes de Nueva York, París y Londres, apunta Octavio Paz en el ensayo Todos Santos, Día de Muertos, de su libro El Laberinto de la Soledad. En contraste, continúa el poeta, “el mexicano la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos […]
Quince minutos

El primero en entrar fue Mauricio. Yo me quedé afuera, en la semioscuridad del pasillo de aquel hospital, arrepentido por no haber tenido el valor para decirle a mi hermano menor algunas palabras que lo reconfortaran. Nunca fuimos muy unidos, teníamos serias discrepancias en cuanto a nuestras formas de entender la vida. A él, que […]
Chilpancingo en llamas: ‘A la orilla de la carretera (crónicas desde Chilpancingo)’, de Vicente Alfonso]

Poca gente ha de querer vivir en Chilpancingo, la “peor ciudad para habitar en México”, según encuestas realizadas en los últimos años. Pero Vicente Alfonso, en el 2016, debió trasladarse allí con su familia durante un tiempo por causa del trabajo de su esposa. A partir de esta circunstancia comenzó a escribir (lo ha dicho […]
Panorámica del cuento mexicano | Por Marcial Fernández

En su texto, Marcial Fernández destaca a Carlos Martín Briceño como «cuentista pura sangre que le gusta adentrarse en los bajos instintos del ser humano en ambientes tropicales». La poesía del México antiguo es conocida. Tal vez la de Nezahualcóyotl, tlatoani de Texcoco y erudito en distintos temas, sea la más ilustre. Pero también en […]
Carlos Martín Briceño en Vientos de la literatura en el desierto (Video)

El escritor yucateco, Carlos Martín Briceño, comparte un fragmento de su cuento Deleites que forma parte del libro De la vasta piel, acreedor al Premio Nacional de Literatura «José Fuentes Mares» 2018. Ver en el enlace: https://bit.ly/3jxcFKH
Carlos Martín Briceño habla sobre «Guty» Cárdenas

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» […]
La muerte del Ruiseñor, de Carlos Martín Briceño: espacio textual de confluencia entre la escritura autofictiva y la novela metafictiva | Por Carlos Vadillo Buenfil

Este artículo analiza La muerte del Ruiseñor de Carlos Martín Briceño como una autoficción biográfica con trazos metanovelescos, en suma, como una creación auto-metaficcional. El procedimiento compositivo de la novela parte de datos reales y verosímiles, un escritor que transmite sus rasgos identitarios a un autor que es protagonista de su historia imaginada. A este recurso se […]