El reino de la desesperanza

Comentarios sobre mi obra

Guardianes y víctimas del patriarcado | Por Carmen Simón

El papel protagónico, en catorce de los dieciséis cuentos que conforman este libro, es de sexo masculino. Y son víctimas. Curioso que en esta época del “empoderamiento de la mujer” y del auge del lema “No todos los hombres son iguales, pero siempre son hombres”, emerjan estas historias. Ciudades pequeñas, y no tan pequeñas, atrincheradas en la cultura patriarcal, lo mismo que pueblos y comunidades. Si bien estas historias tienen lugar geográficamente en México, la mayor parte de ellas en la península de Yucatán, las mismas ocurren, también, con voces, escenarios y vestuarios distintos, en tantos y tantos países. La vigencia de esta universalidad estremece.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

Carlos Martín Briceño retrata la complejidad de los seres humanos y su desesperanza | Por Trinidad Ferreira

¿Dónde vive la desesperanza? En el centro del ser humano, sin importar edad, género o lugar de residencia. Para Carlos Martín Briceño, las complejidades de cada individuo protagonizan los cuentos de su más reciente libro, en los que la frustración, el miedo y el rencor campean. El reino de la desesperanza, un compilado de 16 cuentos, tiene un hilo conductor en tres etapas de la existencia: la vida continúa, incluso a pesar de las desavenencias.

Leer más »
Cuento

La amabilidad de los extraños | Por Carlos Martín Briceño

—No me voy a quedar. El anciano pronunció sin titubeos la frase, se aferró al asiento, parpadeó con insistencia y, a través del parabrisas del Audi A7, fijó la mirada en las sombras lejanas que supuso árboles. —¿Qué dices, papá? —desconcertado, el conductor se dirigió al viejo al tiempo que disminuía el volumen del estéreo donde Nat King Cole interpretaba melancólicamente “Les feuilles mortes”.

Leer más »
El reino de la desesperanza

El reino de la desesperanza presenta imágenes del lado oscuro de la sociedad yucateca | Adriana Vargas León

“El reino de la desesperanza”, edición 2024, de la editorial Lectorum, escrita por Carlos Martín Briceño es un libro que contiene una serie de cuentos que desmitifican instituciones tan importantes como la familia. El texto se presentó en esta ocasión en el auditorio, Salvador Rodríguez Losa, de la Facultad de Ciencias Antropológicas por los académicos y escritores, Dra. Cristina Leirana Alcocer y Dr. Alejandro Loeza Zaldívar.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

Las miserias en las edades de la vida | Por Aída López Sosa

“La felicidad y el goce son puras quimeras”. “El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia de dolor”. El arte de ser feliz, Arthur Schopenhauer.   En El reino de la desesperanza (Lectorum, 2024) todo puede suceder. En medio de la dicha o la cotidianeidad es posible que emerjan demonios que nos enfrenten a la oscuridad del ser humano, ésa que quizá desconocemos pero que Carlos Martín Briceño nos la revela en dieciséis relatos compilados en un corpus dividido en tres libros que preparan al lector a cerrar un ciclo antes de abrir el otro: “Los territorios de la pubertad”, “A merced del desengaño” y “Lo que no se dice del ocaso”. Tres etapas del ser humano: adolescentes en busca de su sexualidad, parejas

Leer más »
Comentario literario

Rutas desoladas | Por José Juan Cervera

Los ciclos de la vida dan la pauta para desentrañar los acertijos que la Esfinge formula desde su nebuloso reducto mitológico, o bien para proponer un modelo del desarrollo de la civilización acorde con las etapas del crecimiento orgánico, como en las teorías de Danilevsky, Spengler y Toynbee. También pueden guiar el orden general que articula los cuentos que Carlos Martín Briceño reúne en su libro El reino de la desesperanza (Ciudad de México, Editorial Lectorum, 2024), nutrido de los sobresaltos y las aflicciones que emboscan la experiencia de la humanidad insatisfecha, uno de los signos que definen a la especie en su fase contemporánea.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

En el reino de la desesperanza | Por Alma Gelover

El reino de la desesperanza (Lectorum, 2024), de Carlos Martín Briceño, es un libro que sacude, que provoca la sensación de fatal desamparo ante un mundo encerrado en una multiplicidad de intereses individuales que dejan un mínimo espacio —y en ocasiones ni eso— a la empatía, la solidaridad o el amor. Un mundo egoísta que ensombrece la vida entera.

Leer más »
Cuento

El adiós, un cuento de Carlos Martín Briceño

Habían colocado a mi padre sobre unos rústicos cartones, encima de una mesa de acero inoxidable. A un lado quedó el féretro en el que lo velamos durante la madrugada; ahora estaba abierto, se podía ver el interior grisáceo y acolchado donde reposó su cuerpo. Yo estaba allí para constatar que fuera a él y no “un perro callejero”, como dijo una de mis hermanas, al que metieran al incinerador

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

Carlos Martín Briceño presenta su nuevo libro | Por Patricia Garma Montes de Oca

Conociendo a Carlos Martín Briceño, esperábamos finales sorpresivos terribles en los cuentos de su nuevo libro, como un asesinato, un incesto, de perdido un acto de antropofagia. Pero no. En los cuentos de “El reino de la desesperanza”, que se presenta mañana en la biblioteca “José Martí”, a las 7:30 de la noche, parece que no pasa nada. Los finales son “tenues”.

Leer más »
Comentarios sobre mi obra

‘El reino de la desesperanza’, el retorno al cuento de Carlos Martín Briceño | Por Juan Manuel Contreras

El escritor y cronista Carlos Martín Briceño no publicaba un libro de cuentos desde 2020, y este 2024 decidió regresar a este género literario con El reino de la desesperanza, obra que presentará este viernes 23 de agosto a las 19:30 horas en el Centro Cultural “José Martí”. A diferencia de su último libro de cuentos, titulado Toda felicidad nos cuesta muertos, en el que abordaba temas policiacos, en El reino de la desesperanza retoma su línea narrativa original con relatos relacionados con las parejas, la familia y la vida.

Leer más »