Entrevistas

Artículos y entrevistas

“De la vasta piel” gana Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares

El escritor Carlos Martín Briceño recibió en Chihuahua el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares por la antología “De la vasta piel” que resultó ser el mejor libro de cuentos publicado en México en los últimos tres años. http://snn.imer.gob.mx/laferia/files/2018/09/LA-VASTA-PIEL-CAROLINA.mp3 Sistema Nacional de Noticiarios. 27 septiembre, 2018

Leer más »
Artículos y entrevistas

«Uno manda los libros sin mucha esperanza, a ver si pegan»: Martín Briceño

El escritor yucateco fue galardonado con el ‘Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2018’ Katia Rejón La Jornada MayaMérida, Yucatán Lunes 24 de septiembre, 2018El escritor yucateco Carlos Martín Briceño recibió el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2018, en su edición 33, por su antología personal de cuentos De la vasta piel (Ficticia, 2017). “Este premio es un aliciente para perseverar con más ahínco, para no desmerecer ante la ilustre lista de autores que lo han recibido”, expresó el autor durante el discurso de aceptación en Ciudad Juárez, Chihuahua.Este reconocimiento es otorgado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez al mejor libro publicado e intercala los géneros de poesía, cuento, ensayo y novela. Lo han ganado otros escritores como José

Leer más »
Pilar Alba
Artículos y entrevistas

Carlos Martín Briceño. ‘La muerte del ruiseñor’ y el arte de escribir cuentos

Fui a Mérida sin que nada allá se me hubiera perdido. Fui porque tenía mucho tiempo pensando en hacerlo. Fui porque sentí que el sur me llamaba. Algo habría yo de encontrar por aquellas tierras del faisán y del venado, algo que no se me había perdido, pero fui. Ya andando allá y aprovechando el viaje, tuve la fortuna de platicar con el escritor Carlos Martín Briceño sobre su más reciente libro, La Muerte del Ruiseñor, y de otros de sus libros, así como del arte de escribir cuentos y de difundir la literatura del sureste. Pilar Alba: La Muerte del Ruiseñor es tu más reciente libro… Carlos Martín Briceño: Sí, y es mi primera novela, porque siempre he sido cuentista; tengo seis libros de

Leer más »
Artículos y entrevistas

Carlos Martín Briceño: Relatos desde el sureste mexicano

Sobre ‘La muerte del ruiseñor’ y ‘De la vasta piel’, los libros más recientes del autor yucateco. La muerte del Ruiseñor, de Carlos Martín Briceño (Mérida, Yucatán, 1966), es la biografía novelada de Augusto Alejandro Guty Cárdenas, célebre músico y compositor yucateco que perdió la vida de manera trágica a los 26 años, mientras se encontraba en un bar del Centro Histórico de la Ciudad de México. El intérprete de temas como “Nunca”, “Para olvidarte” y “Ojos tristes” perdió la vida mientras departía con un grupo de amigos al interior del célebre Salón Bach, ubicado en la calle de Madero número 32, el 5 de abril de 1932. A partir de ese acontecimiento, Martín Briceño hace una retrospectiva de la vida de

Leer más »
Artículos y entrevistas

La literatura de la península tiene calidad, pero falta ímpetu

La condición de los habitantes de la península del sureste mexicano marcada por el deseo y sus represiones se indaga en dos antologías de cuento por Carlos Martín Briceño, quien además con su primera novela aborda la vida del compositor y cantante Guty Cárdenas; así lo explica el narrador en torno a sus tres libros recientemente publicados. Los trabajos Sureste: antología de cuento contemporáneo de la península (Ficticia/ Universidad Politécnica de Quintana Roo), De la vasta piel: antología personal (Ficticia/ Secretaría de Cultura federal) tienen que ver con la forma de ser de las personas del sureste, dice Briceño a La Jornada, que no exteriorizan sus emociones, los deseos ocultos de los personajes, quienes hablan mucho de infidelidades, divorcio y traumas de la infancia. La antología Sureste… fue presentada en el

Leer más »
Artículos y entrevistas

Cuentos eróticos en De la vasta piel

La antología personal “De la vasta piel” reúne los mejores cuentos del escritor Carlos Martín Briceño, en los cuales hace un recorrido  por la seducción y la vida del sureste del país.

Leer más »