Ficticia: casa grande del cuento en México | Por Carlos Martín Briceño

Fue en el año 2005, en la librería Educal del Museo de la Cultura Maya de Chetumal, cuando descubrí por primera vez algunos ejemplares de la editorial Ficticia. Estos volúmenes, que formaban parte de la Biblioteca de Cuento “Anís del Mono”, los encontré por casualidad, a punto de salir del recinto, en el último tramo […]

Las miserias en las edades de la vida | Por Aída López Sosa

“La felicidad y el goce son puras quimeras”. “El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia de dolor”. El arte de ser feliz, Arthur Schopenhauer.   En El reino de la desesperanza (Lectorum, 2024) todo puede suceder. En medio de la dicha o la cotidianeidad es posible que emerjan demonios que nos enfrenten a la oscuridad del […]

Mucbilpollos | Por Carlos Martín Briceño

Había que pelar a mano las vainas de espelón tierno, revolver a conciencia la masa con manteca de cerdo y sal, limpiar perfectamente las hojas de plátano con un trapo húmedo, cocinar el pollo y el puerco con achiote y especias, preparar el kool para el relleno…, un arduo trabajo a seis manos que yo […]

Saberes del sabor | Por Ana Clavel

El placer del saber comienza con los labios. ¿Por dónde si no nos entra el mundo si desde el principio somos bocas que se beben la constelación del pecho materno? Curioso que el “saber” de sabor y el “saber” de conocer compartan en nuestra lengua sonidos y resonancias. Como sucede en la comunión eucarística en […]

Rutas desoladas | Por José Juan Cervera

Los ciclos de la vida dan la pauta para desentrañar los acertijos que la Esfinge formula desde su nebuloso reducto mitológico, o bien para proponer un modelo del desarrollo de la civilización acorde con las etapas del crecimiento orgánico, como en las teorías de Danilevsky, Spengler y Toynbee. También pueden guiar el orden general que […]

En el reino de la desesperanza | Por Alma Gelover

El reino de la desesperanza (Lectorum, 2024), de Carlos Martín Briceño, es un libro que sacude, que provoca la sensación de fatal desamparo ante un mundo encerrado en una multiplicidad de intereses individuales que dejan un mínimo espacio —y en ocasiones ni eso— a la empatía, la solidaridad o el amor. Un mundo egoísta que ensombrece la […]

Días de cine en la Mérida de antaño | Por Carlos Martín Briceño

Porque el cine no es sólo una industria De evasión Es ante todo El único lugar Donde la memoria es esclava Jean-Luc Godard   1.-Tres de Tarzán En mi niñez, mis padres nos permitían ir los domingos al cinema San Juan acompañados de Chela, la señora que trabajaba en nuestra casa. Íbamos mi hermano Enrique […]